miércoles, 9 de octubre de 2013

TRIANGULOS






TRIANGULOS

CLASE N° 1  



Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres segmentos que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados, es decir: no colineales).
Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo.

Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 ángulos exteriores, 3 lados y 3 vértices.


  • Los vértices de un triángulo cualquiera se denotan por medio de letras mayúsculas, por ejemplo A, B, C. 
  • Los ángulos se acostumbran a identificarlos por medio de la misma letra (mayúscula) del vértice: A, B y C. Otra forma de identificar un ángulo es utilizando letras minúsculas del alfabeto griego. 
  • Generalmente para hacer referencia al triángulo de la derecha, se escribe ABC.  

Los lados se identifican por medio de las letras minúsculas, utilizando la misma letra del vértice opuesto (a, b, c).
  •   El lado a es el segmento que une los vértices B y C. También se conoce como lado BC.
  •   El lado b es el segmento que une los vértices A y C. También se conoce como el lado AC.
  •  El lado c es el segmento que une los vértices A y B. También se conoce como lado AB.



Si el lado pertenece al ángulo se llama lado adyacente. Y si el lado no forma parte del ángulo se llama lado opuesto.
En un triángulo se identifican dos tipos de ángulos: interiores y exteriores.


Los ángulos interiores:  son los que forman entre si dos lados cualesquiera del triángulo.

Ángulos exteriores:  son aquellos que se forman con un lado y la extensión del otro.
 
 


4 comentarios:

  1. Buenos temas. Me ha servido mucho esta pagina para mañana. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Oigan, necesito ayuda en una tarea sobre esto, tengo una exposicion para el lunes ayudenme xfa

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar